Historia de un zurcido. Alargando la vida a una falda de lino.
Pues aquí renace la historia de una falda de lino, cuya dueña no quería deshacerse de ella, a pesar de estar rasgada en algunas costuras.


En este primer paso se ha descosido la costura con sumo cuidado. Se consigue ver la zona que no está desgastada, que es el interior de la costura. esta linea intacta de tejido ayudará de soporte para reconstruir el tejido.
Se van peinando los hilos en su dirección original y poco a poco vamos asentando el trabajo con la plancha.
Cuando el agujero esté cubierto en la mayor medida de lo posible, colocamos debajo un pedacito de entretela con el pegamento hacia los hilos peinados, para que no se muevan en los pasos siguientes.
Así queda listo para poder a comenzar a trabajar sobre la zona del derecho.


Como la falda tiene en el bajo una zona con doble tejido como ornamento, aprovecho para extraer de la capa interior de tejido los hilos que usaré para realizar el zurcido. Así no existirá variación en el color, grosor y composición del hilo. De este modo se consigue una mayor uniformidad en el resultado final.



Con el hilo enhebrado en la aguja, comienzo a coser sobre los hilos sueltos sobre la entretela, comenzando desde y hasta donde el tejido está en buen estado, para que haya una continuidad. Estos hilos se cosen en paralelo a la trama, y luego en paralelo a la urdimbre, y se va alternando hasta conseguir cubrir toda la superficie.
En estas imágenes se puede ver la evolución del trabajo de zurcido del derecho y del revés.
Tras muchas puntadas, una vez que la zona del tejido zurcido está lo suficientemente fuerte, se cierra la costura y se plancha. Este es el resultado final:


#Zurcido #remiendo #lino #arreglo #procesoremiendo #procesozurcido #recicla #reciclar #alargalavidadeturopa #modasostenible #slowfashion #vestirsostenible